Equipo multidisciplinar
Fisioterapia(SERVICIO SUSPENDIDO TEMPORALMENTE)
La Fisioterapia es muy importante y necesaria en aquellos/as niños/as con limitaciones del movimiento, problemas de sensibilidad tanto profunda como superficial, problemas articulares, etc.
En nuestro centro
La importancia de la Fisioterapia en nuestra Escuela es debida a que el fisioterapeuta pediátrico conoce cómo se desarrolla el/la niño/a a nivel psicomotor, cómo aprende, cómo consigue controlar su propio cuerpo y qué adaptaciones va a experimentar éste con el crecimiento.
En nuestro centro escolar cada curso continuamos teniendo un aumento de matriculaciones de alumnos/as con dificultades motoras mayores aumentando de esta forma el número de niños/as que necesita atención específica de Fisioterapia en el centro.
Fisioterapia como prevención
La fisioterapia es básica si se presentan dificultades o se plantean problemas en uno de los aspectos que constituyen el mundo del/la niño/a, esto es, su cuerpo, la relación que establece con los objetos y los/as demás…, aquél/aquella encontrará dificultades en la elaboración progresiva de su personalidad. Por ello, la fisioterapia debe integrarse en la vida de estos niños y niñas con el fin de prevenir ciertas inadaptaciones las cuales son más difíciles de corregir cuando el patrón incorrecto está ya adquirido e integrado en su esquema corporal.
Integración
Con la integración de este campo en la vida escolar de estos/as niños/as pretendemos evitar que en un futuro los hándicaps que presentan a día de hoy dejen de serlo, ofreciéndoles habilidades para compensar sus discapacidades desde nuestro centro.
Coordinación global
La actuación de la fisioterapeuta es coordinada con el resto de profesionales que forman parte de la Comunidad Educativa, pretendiendo crear las mejores condiciones en su respectivo ámbito de trabajo para el desarrollo personal y escolar de los alumnos y alumnas.
Continuación
Las funciones propias de su actividad deben tener proyección y continuidad en las distintas áreas de currículo (educación física, psicomotricidad, adquisición de hábitos de higiene postural…).



